Teoría del Cambio

Ya que contamos con una Planeación Centrada en la Persona y trabajamos a través de 5 áreas, podemos brindar una atención integral a Personas con Discapacidad en el Desarrollo, como Parálisis Cerebral Infantil, Discapacidad Intelectual y Trastornos Generalizados del Desarrollo, y con ello formamos ciudadanos independientes, con toma de decisiones.

Valores

-Respeto
-Amor
-Tolerancia
-Compañerismo
-Profesionalismo
-Responsabilidad

Misión

Contribuir al fortalecimiento del tejido social, mediante la aplicación de servicios de habilitación y rehabilitación integral, basados en el Modelo de Derechos Humanos que abonen a la Inclusión social de las Personas con Discapacidad en el Estado de Querétaro.

Visión

A 2024 ser una Institución líder en el campo de la rehabilitación integral, fortaleciendo la inclusión social de las Personas con Discapacidad, mediante servicios de calidad y calidez; bajo un modelo de Derechos Humanos y generando Sistemas de Apoyo que coadyuven a mejorar la calidad de vida de nuestros beneficiarios en el Estado de Querétaro.

Ideario

͐Las personas con discapacidad deben de ser consideradas como "un todo", al tomar en cuenta todos sus aspectos psicológicos, educativos, espirituales, laborales y sociales.
͐Se debe atender tanto las necesidades individuales como grupales para lograr un desarrollo óptimo en todos sus aspectos.
͐El trabajo de rehabilitación integral debe ser abordado desde una perspectiva transdisciplinaria, donde el hacer, aprender y conocer se produce mediante la participación activa de alumnos, familia y especialistas que los atienden.
͐Las personas con discapacidad y su familia son elementos fundamentales en el proceso de rehabilitación.
͐La rehabilitación integral es un proceso formativo que fomenta los valores y capacidades para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y discapacidades intelectuales.
͐Todas las personas son iguales como seres humanos, independientes de cualquier característica física, mental, económica, religiosa o ideológica.
͐La familia es el eje del desarrollo humano.
͐El amor, la alegría, la honestidad, la justicia, el respeto y la sencillez se deben de fomentar como una forma diaria de vida.
͐El éxito de la vida no es tener más sino el ser mejores personas, lo cual nos lleva a desarrollar talentos, autoestima, habilidades, valores y conductas positivas.
͐Gracias a las acciones que se realizan a través del conocimiento y la fe se busca que esto tenga un sentido trascendental en la vida de todo el personal de la institución.
͐Todas las personas tienen derecho a una vida digna, independientemente de sus capacidades físicas, socio-económicas o intelectuales.
͐Promover el ejercicio y respeto de los derechos humanos que facilitan la integración de las personas con discapacidad a su ámbito familiar y laboral.
͐Todas las personas tienen capacidades y habilidades diferentes y en APAC Querétaro se busca el desarrollarlas lo mejor posible.
͐Se valora a la diversidad humana de tal forma que se cree que es como una fuente de enriquecimiento tanto personal como social.
͐El respeto al derecho de la educación es importante ya que se puede crear acceso a todas las personas de acuerdo al ritmo de trabajo que lleven y sus diferentes capacidades y habilidades.

Antecedentes

APAC Querétaro fue fundada en 2001, con el firme propósito de atender a Personas con Discapacidad de escasos recursos económicos en el Estado de Querétaro.
Desde nuestro inicio formamos parte de la RED NACIONAL APAC, cuya finalidad es compartir el modelo de atención integral sustentado prioritariamente en el Modelo de Habilidades Adaptativas y las Habilidades motoras, en el año 2009 nos integramos a la RED de la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual y sus familias(CONFE), cuyo objetivo primordial es trabajar en vinculación con más de 100 OSC a nivel nacional en la promoción y defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad Intelectual y sus familias.
En 2012 fuimos una de las 5 OSC promotoras y co-creadoras de la RED DE DISCAPACIDAD DEL ESTADO DE QUERÉTARO, cuyo objetivo es generar estrategias de vinculación, articulación y difusión de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Estado para la modificación e implementación de políticas y programas gubernamentales en beneficio de un Querétaro Incluyente.
Durante estos 21 años de trabajo además nos hemos vinculado con otras OSC en temas de Fomento y profesionalización de OSC, así como en la defensa y promoción de los derechos de las infancias y las adolescencias con discapacidad en el Estado. De 2009 a 2016 trabajamos en vinculación con el municipio de Pinal de Amoles, para fortalecer el trabajo que realizan con las Personas con Discapacidad, sus familias y las personas que colaboran en la Unidades Básicas de Rehabilitación a cargo del Sistema Municipal DIF, proporcionando capacitación, valoraciones, programas de trabajo, enseñanzas para trabajo en casa y realización de apoyos funcionales, todo de manera gratuita.
Definitivamente son 21 años de trabajo arduo, vinculando, colaborando y construyendo más y mejores oportunidades en materia de inclusión social para Personas con Discapacidad, sus familias, las OSC que trabajan por y para estas poblaciones, las diferentes autoridades municipales y estatales; así como con la sociedad en general que desde diferentes escenarios han contribuido a que APAC Querétaro sea hoy una Institución líder, transparente y enfocada en solidificar un Modelo único en el Estado.


Objeto Social

La Institución es una organización sin fines de lucro que tiene como beneficiarios en todas y cada una de las actividades asistenciales que realiza a personas, sectores y regiones de escasos recursos; comunidades indígenas y grupos vulnerables por edad, sexo o problemas de discapacidad y tiene por objeto realizar las siguientes actividades:
1. Aportación de servicios para la atención a grupos sociales con discapacidad.
2. La asistencia o rehabilitación médica o a la atención en establecimientos especializados.
3. Orientación social, educación o capacitación para el trabajo. Entendiendo por orientación social la asesoría en materias tales como la familia, la educación, la alimentación, el trabajo y la salud.
4. Educación, atención, rehabilitación y cuidado de las personas con parálisis infantil.
5. Rehabilitación, instrucción, adiestramiento y capacitación de personas con problemas de parálisis infantil a efecto de que las mismas puedan desempeñas un oficio o actividad.

Directorio

SANDRA ERIKA GONZÁLEZ SANTOS
Presidenta

RENÉ S. MORALES SÁNCHEZ
Secretario

MIGUEL ÁNGEL SANJUANERO DOMÍNGUEZ
Tesorero

MARIA ANTONIA GONZÁLEZ SANTOS
Vocal

GEORGINA CASTILLO MARTÍNEZ
Vocal



ROSALINDA RIVERA CORTÉS
Directora General

ALINNE CARPINTEYRO RIVERA
Directora Administrativa

LORENA SANDOVAL SOTO
Coordinadora de Vinculación Institucional y Difusión

OLIVIA JURADO ALANIS
Coordinadora Académica

LTF. ABIGAIL ISLAS GARCÍA Y
LTF. ALINE CAROLINA CRUZ GARCÍA
Encargadas del Área de Habilitación y Rehabilitación Física

MA. ANGELICA NÚÑEZ CHÁVEZ
Coordinadora del Área de Psicología y Atención a Familias